13 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
Agroexportación: ingresaron más de U$S 1.810 millones en el último mes
De acuerdo con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 40 % de las exportaciones argentinas, en este febrero las empresas del sector liquidaron l ...
 

 
La Nueva Provincia 09-03-2021 - Guillermo D. Rueda De acuerdo con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 40 % de las exportaciones argentinas, en este febrero las empresas del sector liquidaron la suma de 1.810.076.157 dólares.

Así, el ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los primeros dos meses del año alcanzó los 3.950.430.732 dólares.

El monto de febrero resulta en el más elevado para el mismo mes de los últimos 18 años, excepto 2014 cuando fue de U$S 1,892 mil millones.
Recibí los Newsletters de La Nueva sin costo

El resultado se explica por el incremento de los precios internacionales de los productos industrializados basados en la soja, y de los commodities en general, además de que prosiguió la regularización de embarques —demorados en diciembre y a comienzos de enero— por distintas medidas de fuerza sindicales, y la liquidación de stocks para facilitar el ingreso de la próxima cosecha gruesa.
La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que, luego, serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende, también, del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas.

En este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas, ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos como oscilaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países, etcétera.
El complejo oleaginoso-cerealero aportó, el año pasado, el 40,78 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja (13,5 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa, que es cercana al 50 %. (Prensa CIARA-CEC).
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
pesca
13
pesca
economia
13
economia
regionales
4
regionales
agricultura
15
agricultura
Noticias
CABA
20
CABA
Mendoza
3
Mendoza
Misiones
2
Misiones
Santa Fe
13
Santa Fe
Noticias
LU 20
2
LU 20
Democracia
1
Democracia
Iprofesional
1
Iprofesional
BAE
1
BAE
Noticias
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre