06 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
Tamberos bonaerenses, en pie de guerra contra la industria y el Gobierno
Afirman que trabajan “a pérdida”. Denuncian que usinas lácteas no cumplieron con el pago del aumento pactado. El ahogo impositivo y el factor La Serenísima.

Productores de las principales cuencas lecheras bonaerenses están en pie de guerra. ...
 
 
Letra P 05-03-2021 - Damián Belastegui Afirman que trabajan “a pérdida”. Denuncian que usinas lácteas no cumplieron con el pago del aumento pactado. El ahogo impositivo y el factor La Serenísima.

Productores de las principales cuencas lecheras bonaerenses están en pie de guerra. Dicen trabajar “a pérdida” y señalan a la industria y al gobierno como responsables del problema. Denuncian que la industria no cumplió en febrero con las actualizaciones de precios prometidas, debido –según les responden ante el reclamo– al tope a los precios en góndola acordados con el Gobierno nacional. Así, las críticas de los tamberos también apuntan al Estado, al que le cuestionan “una carga impositiva del 40% promedio” sobre lácteos, mientras que, específicamente en Buenos Aires, critican políticas fiscales que “impactan contra los pequeños productores”. Con todo, proliferan las asambleas, declararon el estado de alerta y avisan que saldrán a la calle si no obtienen respuestas a sus reclamos.



“Pronto se hará una asamblea en Quenumá, Salliqueló, habrá otra en la Cuenca Abasto y esto va a seguir creciendo. En la medida que no haya ninguna señal, terminaremos en alguna usina láctea o en algún estamento del Gobierno manifestándonos”, advirtió ante Letra P el prosecretario de Carbap, Ignacio Kovarsky. También dirigente de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen –núcleo de la cuenca oeste, uno de los bastiones lecheros bonaerenses–, Kovarsky afirma que los números son negativos para el productor desde agosto. Basa su argumento en informes oficiales del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) y del INTA.



La situación crítica de la Cuenca Oeste bonaerense está ligada a la posición dominante que en el negocio ostenta Mastellone Hnos. (La Serenísima), que acapara alrededor del 70% de la producción. Según Kovarsky, en febrero, cuando ya habían entregado la producción, la firma anunció a los productores que no iba a cumplir con la promesa de aumento del 7% en el precio por litro de leche pautado para ese mes.



“Anunciaron por teléfono que cancelaron esa suba y eso terminó de complicar la situación; a partir de allí comenzaron las asambleas”, describió el ruralista. El argumento de La Serenísima –dijo– fue que no podía actualizarle el precio al productor porque la Secretaría de Comercio no avaló la lista de aumentos en góndolas presentada.



Kovarsky cuestionó la intervención estatal con programas como Precios Máximos y Precios Cuidados, “hace que las industrias empiecen a tener estos problemas”, dijo. Y añadió: “La Serenísima también se dedica a la exportación de leche en polvo, que tiene 9% de retenciones, entonces es otra cosa que complica la situación”, a lo que sumó el aspecto tarifario y el cierre de paritarias por encima del 40%: “Es una conjunción de temas que afectan a la industria y, por ende, a nosotros”, expresó. En el caso de Mastellone, conocedores en la materia esperan la inminente presentación de un nuevo balance deficitario en un contexto donde, el mes pasado, elevó la renuncia como CEO Ernesto Arenaza Casale.



Amén de “entender” que la industria “tiene problemas”, Kovarsky aclaró: “Esa no es nuestra lucha, deberían estar ellos diciendo algo. Eso lo tenemos clarísimo”. Y reiteró que la crisis lechera en el oeste bonaerense está muy atada a la posición dominante de La Serenísima, a diferencia de otras cuencas donde existe un nutrido número de pymes que, en compulsa por la materia prima, pagan un precio más elevado en tranquera.
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
economia
13
economia
regionales
4
regionales
agricultura
15
agricultura
ganaderia
9
ganaderia
Noticias
Buenos Aires
35
Buenos Aires
La Pampa
3
La Pampa
San Juan
1
San Juan
Misiones
2
Misiones
Noticias
Iprofesional
1
Iprofesional
Nuestro Mar
5
Nuestro Mar
Infogremiales
1
Infogremiales
La Capital /
2
La Capital /
Noticias
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre