|
BAE 03-03-2021 - Francisco Martirena Tras las gestiones realizadas por la Embajada argentina en Brasil, el Supremo Tribunal Federal del vecino país -sería la Corte Suprema de la Nación- volvió a autorizar la importación de langostinos argentinos, que estaban suspendidas desde 2013, por una medida cautelar.
La comunicación corrió por cuenta del embajador Daniel Scioli, vía Twitter, y confirmó las gestiones que venía publicando BAE Negocios. "El Supremo Tribunal Federal de Brasil vuelve a autorizar la importación de langostinos argentinos", escribió Scioli.
"Agradezco al Abogado General de la Unión, al Procurador General del Gobierno Federal y al Ministerio de Agricultura de Brasil, a quienes visité personalmente, por oír los argumentos que les expuse y haber vuelto a abrir un mercado tan importante para la Argentina", amplió el ex gobernador bonaerense.
"La exportación de langostinos representa un volumen exportable de 50 millones de dólares anuales, especialmente para las provincias de Chubut y Buenos Aires", detalló.
Reunión decisiva
El embajador Scioli pidió hace semanas al Supremo Tribunal Federal que emita un fallo rápido para el reingreso de los langostinos argentinos al mercado vecino. Scioli mantuvo una conversación con el juez federal Pedro Felipe de Oliveira Santos, Secretario General del Supremo Tribunal Federal de Brasil, para reanudar las exportaciones de langostinos.
Las mismas se encontraban bloqueadas desde 2013 por una medida cautelar de los productores brasileños. El tema ya había sido abordado por Scioli en sus reuniones con el presidente Jair Bolsonaro, la ministra de Agricultura, Tereza Cristina, y las autoridades de la Cancillería brasileña, además de los pequeños productores argentinos de langostinos.
La posición argentina ya había sido respaldada por el ministerio de Agricultura de Brasil, quien demostró que sus cualidades sanitarias son aptas para el mercado brasileño, y no constituyen amenaza alguna para la fauna y el medio ambiente de Brasil. Sin embargo, el comercio siguió bloqueado por las sucesivas acciones judiciales del sector privado de Brasil.
Cabe destacar que los langostinos argentinos son exportados a muchos mercados más exigentes que Brasil, como la Unión Europea, Corea del Sur y Estados Unidos. Es por eso que el embajador Scioli solicitó al Supremo Tribunal el fin de la suspensión ilegítima de las importaciones y la reanudación del comercio. Como consecuencia de arduas negociaciones, el Gobierno obtuvo el compromiso de Brasil para que en el corto plazo también la uva a granel vuelva a ser exportada a ese mercado.
Mientras en 1999, el Ministerio de Pesca de Brasil publicó la norma 28/2012 y permitió la venta externa de langostinos desde nuestro país, en 2013 la Asociación Brasileña de Criadores de Langostino (ABCC) inició un proceso judicial contra el Ministerio de Pesca y Acuicultura, alegando riesgo de ingreso de enfermedades conocidas como “Mancha Blanca” y “Necrosis Hematopoyética”.
puerto |
|