|
BAE 18-02-2021 - Francisco Martirena El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, pidió hoy al Supremo Tribunal Federal de ese país, lo que representaría la Corte Suprema, que emita un fallo rápido para el reingreso de los langostinos argentinos al mercado vecino, un plan de acción informado por BAE Negocios el lunes pasado.
Scioli mantuvo una conversación con el juez federal Pedro Felipe de Oliveira Santos, Secretario General del Supremo Tribunal Federal de Brasil, para reanudar las exportaciones de langostinos argentinos al país vecino. Las mismas se encuentran se encuentran bloqueadas desde 2013 por una medida cautelar de los productores brasileños, informaron fuentes de la sede diplomática en Brasil.
El tema ya había sido abordado por Scioli en sus reuniones con el presidente Jair Bolsonaro, la ministra de Agricultura, Tereza Cristina, y las autoridades de la Cancillería brasileña, además de los pequeños productores argentinos de langostinos. En esta instancia, Scioli le pidió al Supremo Tribunal una rápida resolución favorable al reclamo argentino.
La posición argentina ya había sido respaldada por el ministerio de Agricultura de Brasil, quien demostró que sus cualidades sanitarias son aptas para el mercado brasileño, y no constituyen amenaza alguna para la fauna y el medio ambiente de Brasil. Sin embargo, el comercio sigue bloqueado por las sucesivas acciones judiciales del sector privado de Brasil.
Dólares "en juego"
Cabe destacar que los langostinos argentinos son exportados a muchos mercados más exigentes que Brasil, como la Unión Europea, Corea del Sur y Estados Unidos. El comercio con Brasil tiene un potencial de 50 millones de dólares anuales, una vez que se levante la prohibición.
Es por eso que el embajador Scioli solicitó al Supremo Tribunal el fin de la suspensión ilegítima de las importaciones y la reanudación del comercio. Como consecuencia de arduas negociaciones, el Gobierno obtuvo el compromiso de Brasil para que en el corto plazo también la uva a granel vuelva a ser exportada a ese mercado.
Fuentes oficiales habían adelantado a este medio que "estamos próximos a destrabar el tema langostinos; si Dios quiere, la semana que viene (por ésta en curso) o despues de Carnaval". En esta dirección, las fuentes gubernamentales apuntaron que "en marzo se resolvería bien el tema exportaciones de mosto y uva a granel".
Mientras en 1999, el Ministerio de Pesca de Brasil publicó la norma 28/2012 y permitió la venta externa de langostinos desde nuestro país, en 2013 la Asociación Brasileña de Criadores de Langostino (ABCC) inició un proceso judicial contra el Ministerio de Pesca y Acuicultura, alegando riesgo de ingreso de enfermedades conocidas como “Mancha Blanca” y “Necrosis Hematopoyética”.
Guerra judicial
En ese contexto, los criadores brasileños solicitaron una medida cautelar para suspender las importaciones. Dicha medida cautelar fue rechazada en sede judicial por el juez de primera instancia y aceptada en 2016 por el Tribunal Regional Federal de la 1° Región. En virtud de ello fue suspendido nuevamente el comercio.
En virtud de ello, en 2019 la justicia brasileña adoptó una sentencia de fondo en primera instancia favorable a la Argentina, dejando sin efecto la medida cautelar, retomándose las exportaciones de langostinos desde nuestro país. Ello fue apelado por la ABCC y el 28 de mayo de 2020 el juez del Tribunal Regional Federal volvió a suspender temporariamente las importaciones de la Argentina y hasta tanto dictase una decisión sobre el fondo.
El embajador Daniel Scioli, luego de su llegada a Brasil, se involucró fuertemente en el tema, logrando apoyo en las más altas instancias del Poder Ejecutivo brasileño y del empresariado local, confiaron fuentes de la Casa Rosada.
En reuniones mantenidas durante las últimas semanas en la Embajada Argentina con el sector privado argentino y sus representantes legales en Brasil, se diagramó una estrategia para acelerar el procedimiento judicial. Se planteó solicitar al Abogado General de la Unión (defensor del Estado Federal, en particular del Ministerio de Agricultura de Brasil, cuya medida de apertura del mercado de langostinos en favor de Argentina fue suspendida), que presente un recurso ante el Supremo Tribunal Federal (STF), la corte suprema de Brasil, a fin de que éste revoque la medida suspensiva sobre el fallo de primera instancia, permitiendo así el reinicio de las importaciones.
A su vez, la Embajada está trabajando fuertemente con el Ministerio de Agricultura de Brasil a fin de que apruebe el Certificado Sanitario Internacional necesario para permitir la importación.
puerto |
|