06 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
Batalla naval en San Nicolás: la presidenta de Kicillof vs el directorio de Vidal
La titular del consorcio denuncia cobro de viáticos millonarios sin rendición de directores asumidos durante el vidalismo. El puente al poder municipal.

Con el esquema de consorcios, el manejo pleno del tablero de control de algunos puertos ...
 
 
Letra P 22-01-2021 - Damián Belastegui La titular del consorcio denuncia cobro de viáticos millonarios sin rendición de directores asumidos durante el vidalismo. El puente al poder municipal.

Con el esquema de consorcios, el manejo pleno del tablero de control de algunos puertos puede carecer de sintonía con los tiempos políticos y, así, generar focos de tensión. Esto sucede en San Nicolás, donde emergen crecientes cortocircuitos en la convivencia entre la presidenta designada por la gestión de Axel Kicillof, Cecilia Comerio, y el directorio portuario -asumido durante el vidalismo y ligado al poder municipal de los Passaglia (JxC).



En ese marco, Comerio presentó en los últimos días un informe al subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero, advirtiendo una “posible malversación de fondos y/o administración fraudulenta” por parte de directores del consorcio, a partir de detectar la faltante de las rendiciones correspondientes por viáticos percibidos mensualmente por cada uno de ellos y que, en un año, representaron un total superior a los 4,5 millones de pesos.



Se sospecha que esos viáticos representaban un salario, algo que, de ser así, viola el estatuto del consorcio, que establece que el cargo de director es “de carácter honorario” y “sin derecho a ningún tipo de retribución” por parte del consorcio, “excepto el pago de viáticos debidamente documentados”. Pero, en el informe al que tuvo acceso Letra P, Comerio detalla la ausencia de documentación respaldatoria. Por eso, requiere la intervención de la autoridad portuaria provincial, como así también de Legal y Técnica y organismos de contralor, “a fin de determinar la posible comisión de un delito”.



https://www.letrap.com.ar/nota/2018-6-27-14-57-0-puerto-san-nicolas-privatizacion-encubierta-y-puja-de-poder-tras-el-consorcio



Referente del camporismo nicoleño y excandidata a la intendencia local, Comerio arribó en octubre pasado al complejo portuario. Un año y medio antes, en marzo 2019, San Nicolás había sido una de las últimas delegaciones portuarias en transformarse en consorcio de gestión. Vidal lo hizo. Así, pasó de estar bajo la órbita total de la Provincia a ser una figura autárquica movida por un directorio integrado por un miembro del Gobierno bonaerense –que preside– y uno de la Municipalidad local, mientras que el resto de los asientos está repartido entre empresas prestatarias, concesionarias, gremios y agencias marítimas.



“Una privatización encubierta”, denunciaron voces gremiales a este medio por aquel entonces. Alertaban que, así, se reforzaría el predominio de empresas de servicios portuarios que ya tenían su peso allí y donde lucían nombres ligados a la familia que conduce hace varios periodos el municipio local: los Passaglia. Como caso paradigmático, se menciona el de la firma Terminales y Servicios S.A., que tiene como apoderado a Juan Manuel Ondarcuhú, sobrino y ahijado del exintendente Ismael Passaglia y, por ende, primo del actual mandatario nicoleño, Manuel. “Ser pariente no es delito”, dijo Ondarcuhú meses atrás a Perfil para negar privilegios e injerencia municipal en decisiones del directorio.



https://www.letrap.com.ar/nota/2019-3-18-16-52-0-crisis-portuaria-consorcio-polemico-en-san-nicolas-y-suspensiones-en-san-pedro



En los pasos de creación del consorcio, Passaglia caminó junto al ministro vidalista de Producción, Javier Tizado, y celebró la medida en un contexto donde gremios con marcada presencia en el puerto local denunciaban quedarse sin un asiento en el directorio, a la vez que se les daba lugar a sindicatos sin afiliados en la planta permanente portuaria. Voces críticas a la conformación del directorio apuntaron en aquel entonces a Letra P que varios representantes –más allá del designado por estatuto por la Comuna– poseían una estrecha relación con el poder municipal.



En octubre de 2020, Comerio desembarcó en la presidencia de un directorio conformado por entidades sindicales y empresariales elegidas por el ministro de Producción de Vidal en 2019 y cuestionado por mantener estrechos lazos con la gestión local de Juntos por el Cambio. Por estatuto, los directores “durarán tres años en sus funciones”, pudiendo renovar sin límite de periodos. Con un proyecto portuario que parece chocar con intereses establecidos allí, el clima de convivencia entre la presidenta de Kicillof y el directorio de Vidal es cada vez más denso, aseveraron fuentes portuarias consultadas por este medio.



En ese marco es que la representante provincial viene recibiendo visitas de respaldo, desde la vicegobernadora Verónica Magario, pasando por ministros bonaerenses, hasta el reciente paso del titular de la Cámara baja provincial, Federico Otermín, junto al jefe del bloque del FdT en ese recinto, Facundo Tignanelli.

 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
agricultura
15
agricultura
barco
39
barco
pesca
13
pesca
general
14
general
Noticias
Buenos Aires
35
Buenos Aires
Tucumán
1
Tucumán
Río Negro
1
Río Negro
Entre Ríos
12
Entre Ríos
Noticias
Mendoza Voz
1
Mendoza Voz
Versión Rosario
1
Versión Rosario
DiB
2
DiB
La Radio 1029
1
La Radio 1029
Noticias
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre