|
El Cronista Comercial 07-01-2021 - SANTIAGO SPALTRO El secretario de Energía, Darío Martínez, firmó este miércoles la Resolución 11/2021, por la que autorizó un aumento en los precios del bioetanol de maíz, que se mezcla en las refinerías con las naftas.
El incremento será igual al de bioetanol de caña de azúcar, acordado el fin de semana: 33% en enero y un acumulado de 56% hasta mayo.
Los valores serán de $ 43,60 por cada litro en enero; en febrero pasará a valer $ 47,80; en marzo, $ 48,70; $ 49,6 en abril y $ 51,13 en mayo. Las naftas tienen un 12% de bioetanol.
¿Más subas de naftas en enero?: el ajuste de un impuesto puede...
"Luego de un intenso proceso de diálogo con los productores de bioetanol y sus Cámaras, la Secretaría de Energía determinó un sendero de recomposición de 5 meses, similar al que correspondió al bioetanol a base de caña de azúcar, con idénticos valores", comunicaron oficialmente.
Las cámaras se comprometieron a suspender toda medida judicial en curso, pues ya habían pedido cautelares para obtener un mejor precio.
Martínez expresó que "con los productores trabajando, podemos hacer madurar el camino del diálogo ya transitado y, con todos los actores involucrados, analizar los caminos más convenientes para el devenir del sector".
Aumenta la nafta y el gasoil un 2,9% esta noche
Patrick Adam, director Ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, señaló que el impacto que tendrá en el precio de la nafta será de un 4% en cinco meses, y que en enero el efecto es de un 2,3%.
Además, contó que las plantas estuvieron funcionando en 2020 a un 30% de la capacidad y que los despachos al mercado interno cayeron un 25%. Según su cálculo, el precio de fórmula sería de $ 50,40 para enero.
Esta medida servirá para reactivar plantas en Córdoba como las de Promaíz (de Aceitera General Deheza -AGD- y Bunge), Aca Bio Cooperativa, Bioetanol Río Cuarto y en San Luis tendrá efecto sobre Diaser. |
|