17 de Septiembre de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
Máximo Kirchner se reunió con referentes del sector de biocombustible: de qué hablaron
El diputado nacional Máximo Kirchner, jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara Baja del Congreso, recibió el viernes 23 durante unas dos horas a tres referentes del sector de los biocombustibles y prometió trabajar para revertir la crisis del ...
 

 
El Cronista Comercial 29-10-2020 - SANTIAGO SPALTRO El diputado nacional Máximo Kirchner, jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara Baja del Congreso, recibió el viernes 23 durante unas dos horas a tres referentes del sector de los biocombustibles y prometió trabajar para revertir la crisis del sector.

Según comentaron a El Cronista en el entorno del diputado, el encuentro transcurrió con conversaciones sobre los problemas que atraviesan las 54 plantas de bioetanol y biodiesel de la Argentina y de la "necesidad de una ley que aumente el corte de los biocombustibles" en naftas y gasoil "para darle aire al sector".

El Congreso se dispone a tratar una prórroga de 3 años y medio (hasta el 31 de diciembre de 2024) al régimen de promoción para los biocombustibles, que vence en mayo de 2021, pero de acuerdo a las fuentes privadas consultadas por este diario, Máximo Kirchner podría iniciar gestiones para modificar el plazo a un año y mientras tanto tratar una nueva ley con mayor corte.

El proyecto de la senadora María de los Ángeles Sacnun, también del Frente de Todos, deja el mismo corte actual: 12% de bioetanol en la nafta y 10% de biodiesel en el gasoil.
Mirá también
ATP de Noviembre: el Gobierno rebaja a la mitad el subsidio para el pago de salarios
Por EZEQUIEL M. CHABAY

Un referente de las productoras de biocombustibles propuso llevar el corte de bioetanol a 18% (un incremento de 50%), "lo necesario como para dejar de importar naftas". En el biodiesel, en tanto, desean un aumento hasta llegar a un corte de 15%.

En el medio, se cuela la guerra que sostienen hace años los productores de biocombustibles con las petroleras y las automotrices, que cuestionan el proyecto y lamentaron no haber sido invitados en los últimos días al Congreso para exhibir su posición sobre el tema.

"Podemos seguir creciendo sin perjudicar a Vaca Muerta. Nuestro lema es darle importancia a la Vaca Viva, porque los biocombustibles implican desarrollo federal, darle vuelo a las economías regionales y a la industria nacional", dijo en off the record un líder sectorial.

En la reunión participaron José Antonio Porta, dueño de Porta Hnos. (la mayor fabricante de alcohol, que este año tuvo una destacada participación en el segmento de alcohol en gel, por la pandemia del nuevo coronavirus) y titular de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustible en Origen (CIGBO); Patrick Adam, de la Cámara de Bioetanol de Maíz; y Claudio Molina, director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH). También estuvo el diputado Marcos Cleri.
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
economia
13
economia
ganaderia
9
ganaderia
barco
39
barco
regionales
4
regionales
Noticias
Chubut
7
Chubut
Córdoba
3
Córdoba
Tierra del Fuego
2
Tierra del Fuego
Misiones
2
Misiones
Noticias
Versión Rosario
1
Versión Rosario
R2820
2
R2820
El Argentino
1
El Argentino
Infogremiales
1
Infogremiales
Noticias
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre