05 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
El Gobierno impulsará corredores bioceánicos con Chile para exportar con mayor competitividad
En el marco de un serie de conversaciones con funcionarios de países limítrofes, el Gobierno informó que impulsará los corredores patagónicos bioceánicos, donde existen dos proyectos que "tomaron la delantera" y que conectan a la Argentina con Chile. ...
 
 
BAE 26-10-2020 - Francisco Martirena En el marco de un serie de conversaciones con funcionarios de países limítrofes, el Gobierno informó que impulsará los corredores patagónicos bioceánicos, donde existen dos proyectos que "tomaron la delantera" y que conectan a la Argentina con Chile.

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, participó hoy del webinario “Corredores Patagónicos Bioceánicos. Una Opción de Integración entre el MERCOSUR y la Alianza del Pacifico”, donde calificó a los corredores bioceánico “como grandes decisiones políticas de nuestros gobiernos, que tienen enormes implicancias mucho más allá del comercio, sino en una efectiva integración”.

Durante su intervención en el segmento “Beneficios Binacionales de los Corredores Bioceánicos Patagónicos” –que contó además con las palabras del embajador de Chile en nuestro país, Nicolás Monckeberg– Neme afirmó que “hoy asistimos a un excelente momento de relación binacional y le da enormes posibilidades a la adopción de decisiones estratégicas en materia de integración”.

“La Argentina tiene en el sur dos ríos fundamentales que tienen enorme potencial para el desarrollo de la producción agropecuaria y de agroalimentos de calidad. Desde la producción de frutas a la producción de carnes de todo tipo, en condiciones sanitarias óptimas -porque es una región libre de aftosa sin vacunación- tenemos la oportunidad de poblar la costa del Río Negro, con obras que podrían hacerse en tres o cuatro años”, afirmó el encargado de la cartera económica de la Cancillería, encabezada por Felipe Solá.

Neme explicó que “más allá de la enorme significación que tiene el corredor bioceánico que parte de Bahía Blanca y va a Talcahuano, o el de San Antonio Oeste a Chacabuco, lo cierto es que nosotros tenemos alrededor de esos dos corredores el enorme desafío del desarrollo productivo y del desarrollo poblacional. La terminación de las obras de esos dos corredores, como pensar seriamente el proyecto ferroviario de Zapala a Lonquimay son cuestiones que van a cambiar la historia, no solamente de nuestras exportaciones, sino sobre todo de nuestra posibilidad de desarrollo regional”.

“La oportunidad está. La posibilidad de mercado está. Sabemos todas las ventajas que tiene para la Argentina exportar desde puertos del Pacífico. Estamos hablando de 20 días menos de viaje, de menores valores de flete, de una competitividad adicional que tendría toda nuestra región, mejoraría el empleo en Chile, mejoraría el empleo en Argentina, habría más oportunidades para el desarrollo del pueblo chileno y más oportunidad de desarrollo para nuestra gente”, agregó.
Integración regional

“Los corredores bioceánicos son claves para la integración regional. Van a fortalecer las relaciones con Chile, con Brasil, y deben ser las venas por las que circule el entramado productivo, que por supuesto incluye también a Uruguay y Paraguay”, afirmó Guillermo Justo Chaves, jefe de Gabinete de la Cancillería Argentina.

Durante el encuentro, organizado por el Presidente del Parlamento del Mercosur Oscar Laborde, el funcionario de la Cancillería aseguró que "los corredores bioceánicos son hoy más una necesidad que un sueño o proyecto lejano, porque la integración global de comercio demanda una reducción de costos en la logística. Por eso, la posibilidad de salida a Asia y al Pacífico tanto para la Argentina como para Brasil es un desafío que no podemos postergar más".

Tras recordar la vigencia de “Juan Perón cuando pensó en el ABC, la alianza entre la Argentina, Brasil y Chile”, Chaves planteó que los corredores bioceánicos son “una prioridad de la política exterior argentina".

Destacó que para concretarlos "tiene que haber una decisión política muy fuerte de los gobiernos, y eso tiene que ir de la mano de recursos que se necesitan para el mejoramiento de la infraestructura, ya sea vial, ferroviaria, marítima o fluvial. Tiene que ser una prioridad por parte de los gobiernos, si pensamos en un futuro donde nuestras naciones sean realmente competitivas y nuestras poblaciones puedan acceder a mejores condiciones de vida y mayor bienestar."

“Los ministros de Transporte, Mario Meoni, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, tienen entre sus objetivos el desarrollo de los corredores bioceánicos, lo mismo que las gobernadoras y gobernadores. Tenemos que acelerar la concreción de los corredores para que los planes no queden sólo en deseos” aseguró.
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
regionales
4
regionales
barco
39
barco
agricultura
15
agricultura
pesca
13
pesca
Noticias
Río Negro
1
Río Negro
Buenos Aires
35
Buenos Aires
Santa Cruz
1
Santa Cruz
Entre Ríos
12
Entre Ríos
Noticias
Iprofesional
1
Iprofesional
Tiempo del Oeste
1
Tiempo del Oeste
La Radio 1029
1
La Radio 1029
El Marplatense
1
El Marplatense
Noticias
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre