05 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
Comercios estudian subir el pan un 10% por la fuerte suba de la harina y otras materias primas
Como consecuencia de aumentos de hasta 15% en la harina y aún mayores en otros insumos, las panaderías de todo el país estudiar subir el precio del pan un 10%, en un contexto de fuerte caída en las ventas.

El presidente de la Federación Arge ...
 
 
BAE 08-10-2020 - Francisco Martirena Como consecuencia de aumentos de hasta 15% en la harina y aún mayores en otros insumos, las panaderías de todo el país estudiar subir el precio del pan un 10%, en un contexto de fuerte caída en las ventas.

El presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan y afines (Faipa), Miguel Di Betta, informó a BAE Negocios que "estamos analizando junto con las provincias, la posibilidad de subir un 10% el precio del kilo de pan y las especialidades por el tremendo incremento en los costos de las materias primas".

Di Betta expresó que "la intención es que la comunique Faipa pero en base al consenso entre todos los asociados, ya que es una coyuntura muy díficil". "El aumento de la harina y las materias primas es enorme y no damos más", agregó.

Por su parte, el titular de la federación rosarina del pan, Gerardo Di Cosco, sostuvo que "las ventas cayeron entre 30 y 40% en comparación con la prepandemia".
Gran ilegalidad

"Estamos conviviendo con el cierre de panaderías por el Covid, y una gran ilegalidad de panaderías, que juegan con la salud de la gente, no se saben las condiciones en las que fabrican el pan", dijo el directivo.

En cuanto a los incrementos, la bolsa de 25 kilos de harina industrial subió hasta 15% en las últimas semanas (tiene un valor de hasta 750 pesos). Asimismo, las grasas y margarinas aumentaron 17%, y también se remarcó el chocolate, el azúcar, etcétera.

"Habría que aumentar todo pero es difícil por el contexto, la gente no tiene dinero, está muy compleja la situación. Hay que avanzar en una concertación de precios: basta de aumentos indiscriminados", remarcó Di Cosco.

En paralelo, llamó la atención a los gobiernos nacional y provinciales por la disparada de las panaderías ilegales, incluso con evidente comercialización callejera. Di Cosco expresó: "Tenemos el consumo complicado por el recorte en el poder de compra de la gente".

Di Cosco ya había manifestado a este medio que en la Argentina existen entre 25 mil y 30 mil panaderías formales, y nada menos que entre 10 mil y 15 mil puntos de venta informales. "Hay que tomar medidas y favorecer la competencia sana. Así no se puede seguir, haciendo la vista gorda", señaló.
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
barco
39
barco
agricultura
15
agricultura
general
14
general
economia
13
economia
Noticias
San Juan
1
San Juan
Río Negro
1
Río Negro
Buenos Aires
35
Buenos Aires
Chaco
3
Chaco
Noticias
Economis
1
Economis
Red 43
1
Red 43
Colón Doce
1
Colón Doce
El Economista Diario
1
El Economista Diario
Noticias
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre