|
BAE 01-10-2020 - Francisco Martirena La Cancillería, junto a la Embajada en Brasil y su cuerpo diplomático, presentaron el plan de promoción de exportaciones "2020-2022", que hará foco en los Estados no tradicionales para las ventas nacionales de manufacturas y servicios.
El plan de la Cancillería, presentado ante casi tres centenares de representantes de cámaras empresariales y autoridades provinciales, contempla 200 acciones de promoción comercial que se focalizan en un incremento de las exportaciones de un conjunto de 12 sectores de gran potencial.
Los rubros a promocionar incluyen alimentos, maquinaria agrícola, vitivinícola, olivícola, carnes, legumbres, arroz, fertilizantes, herbicidas, plásticos, equipos para la industria alimenticia y médico-hospitalarios, nutrición animal, servicios basados en el conocimiento, turismo, energía, autopartes y farmoquímicos, entre otros.
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, señaló que “ Brasil tiene más de 200 millones de habitantes y aún no hemos explorado la posibilidad de hacer negocios más allá de las zonas que nos son familiares, como Porto Alegre, San Pablo y Rio de Janeiro”.
Déficit
El secretario recordó que el comercio bilateral implica un “déficit histórico” para la Argentina, de US$ 53.000 millones acumulados en los últimos 15 años, en el cual “el sector automotor juega un rol clave", de modo que “tenemos que ver cómo con otros productos se va nivelando esta balanza”.
Por lo pronto, resaltó Neme, en 2019 el país logró un superávit en el intercambio de USD200 millones, el primero desde 2003, que se volverá a repetir este año.
Por su parte, el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Pablo Sívori, explicó que el plan de Acción se sustenta en un proceso de inteligencia comercial que identificó bienes y servicios producidos en el país con potencialidad de ser colocados en el mercado brasileño y con especificación de las demandas particulares de sus regiones.
“A tal fin ya están diseñadas unas 67 iniciativas de promoción con participación activa de las cámaras empresarias y las provincias”, subrayó Sívori. |
|