13 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
Paro en los puertos de granos. Crece la disputa entre un gremio y una cámara empresaria
La cámara que agrupa a los puertos privados y el gremio de los recibidores de granos cruzaron críticas hoy en medio del paro de 24 horas que dispuso la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara). El gremio, entre otros ...
 
 
La Nación 29-09-2020 - Belkis Martínez La cámara que agrupa a los puertos privados y el gremio de los recibidores de granos cruzaron críticas hoy en medio del paro de 24 horas que dispuso la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara). El gremio, entre otros puntos, reclama una reducción de la jornada laboral. Mañana habrá una reunión, a las 15, entre ambas partes en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

"Ellos piden una reducción del horario de trabajo de 8 a 6 horas por turno, lo cual no es razonable en este momento porque necesitamos abierto el canal de las exportaciones para generar el ingreso de dólares", dijo a LA NACION Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales.

Vicentin. Según su balance, perdió más de $52.000 millones: las causas

"En enero se dio un aumento del 25% y se revisará cuando la inflación esté en el mismo nivel. Por eso creemos que por el lado salarial no hay nada que discutir, porque en enero la inflación no superaba ese monto", agregó Zubizarreta.

Desde la Cámara de Puertos Privados Comerciales emitieron un comunicado en el que señalaron que reclamar la reducción de la jornada laboral y paralizar los puertos de exportación del país atenta contra la liquidación normal de divisas.

"En el contexto imperante en el país marcado por el Covid-19, las dificultades económicas existentes y la importante pérdida de puestos de trabajo producto de la coyuntura, la medida anunciada es un acto de extrema irresponsabilidad y pone en evidencia la falta de solidaridad nacional de estos dirigentes sindicales, que representan a trabajadores que forman parte de una actividad que ha sido declarada esencial por el propio gobierno nacional y que tienen elevados salarios", dijo la entidad.

"El comercio de granos es uno de los principales motores que tiene nuestro país para salir adelante a través del ingreso de dólares genuinos y es inadmisible afectarlo por reclamos caprichosos y fuera de contexto", agregó.

Mañana habrá una reunión entre el gremio de Urgara y la cámara de los puertos privados Mañana habrá una reunión entre el gremio de Urgara y la cámara de los puertos privados Fuente: LA NACION - Crédito: Matias Sarlo

En tanto, el secretario general de Urgara, Pablo Palacio, dialogó con LA NACION y respondió: "Nos dieron un aumento en mayo y deberíamos estar en un aumento desde el primero de julio. En 90 días no hemos tenido ni un solo ofrecimiento, solo hubo una discusión sobre un pedido que nosotros hicimos respecto de las medidas de seguridad que las empresas no estaban cumpliendo durante la pandemia".

"No es cierto que nos dieron un 25% de aumento en enero y que por cierto se logró recién en mayo, y a estas alturas ya está licuado en un 30 o 40 por ciento", sostuvo. Sobre la paritaria nueva que se busca establecer desde el primero de julio, dijo que no han tenido respuestas.

"Pedimos que se actualicen los salarios como corresponde, los puertos no tuvieron dificultades para operar en todo este tiempo. Se han llenado la boca de hablar sobre las bondades del sector, pero nosotros tenemos que adecuar las paritarias. No queremos que los dólares se los lleven ellos porque los sacan del país, mientras que los empleados los dejan adentro", expresó.

Sobre la reducción de la carga laboral de 8 a 6 horas, indicó que buscan una solución, ya que es en el horario que se regula la operatoria con el funcionamiento de la Aduana y el Senasa, entre otros organismos. "El personal nuestro está en contacto con ruido, material contaminante, agroquímicos, materia fecal de roedores, palomas y esto atenta contra su salud", expresó.

Para Palacio, como la medida de fuerza se anunció por 24 horas no hubo mayores inconvenientes en la liquidación de divisas ni se está perjudicando al sector o al Gobierno.

"Los empresarios utilizan la excusa del ingreso de dólares de manera infantil, buscan distraer la atención de los argentinos, y con una actitud temeraria e irresponsable, culpan a los trabajadores por los costos económicos del paro. Dejan en claro su ambición y avidez de rentabilidad en desmedro de los intereses de nuestro país. El continuo retraso para la liquidación de divisas, muestra una grave insensibilidad frente a la cual el Gobierno nacional debería tomar cartas en el asunto para que se termine la especulación empresaria en base a mentiras que crean incertidumbre económica y confusión", dijo Urgara en un comunicado.

"Ratificamos que no vamos a renunciar a nuestro reclamo de mejoras en el poder adquisitivo e insistiremos en la reducción de la jornada laboral, que es algo que venimos pidiendo hace ya mucho tiempo a un sector que hoy está en un año récord de exportaciones y que puede dar respuestas para que haya empleo para todos", indicó.
Por: Belkis Martínez
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
pesca
13
pesca
ganaderia
9
ganaderia
barco
39
barco
agricultura
15
agricultura
Noticias
Río Negro
1
Río Negro
Tierra del Fuego
2
Tierra del Fuego
Chubut
7
Chubut
CABA
20
CABA
Noticias
Mendoza Today
1
Mendoza Today
La Calle
1
La Calle
La Licuadora
1
La Licuadora
R2820
2
R2820
Noticias
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre