13 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
Volvieron a caer las exportaciones argentinas en agosto, pero se mantuvo el superávit comercial
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dio a conocer las cifras del Intercambio Comercial Argentino (ICA) correspondiente al mes de agosto de este año, que si bien registró un superávit 1.436 millones de dólares también evidencia una ...
 

 
Infocampo 28-09-2020 - Facundo
Mesquida
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dio a conocer las cifras del Intercambio Comercial Argentino (ICA) correspondiente al mes de agosto de este año, que si bien registró un superávit 1.436 millones de dólares también evidencia una nueva caída de las exportaciones generales en torno al 11%, alcanzado un valor de 4.938 millones de dólares.

Ampliando la información de las ventas al exterior, el único rubro que resultó positivo en agosto fue el de Productos Primarios, registrando una variación interanual de 10,2% y generando un ingreso de divisas al país de 1.659 millones de dólares.
×
Más información
La soja finalizó la jornada de Chicago con pérdidas de 2 dólares por tonelada promedio

Jornada de ajustes negativos para la soja, ante la proximidad del reporte mensual del USDA. Mejorías en los pronósticos climáticos de EE.UU. adicionaron presiones.
Los cereales comandaron las caídas de los precios de los granos en Chicago

El trigo cerró la jornada de mercados con pérdidas de 3 dólares por tonelada promedio, seguido de cerca por el maíz, que finalizó el día con una baja promedio de 2 u$s/tn.

Las Manufacturas de Origen Agropecuario mostraron en agosto una caída del 12,3% en relación al mismo mes de 2019, y totalizaron un ingreso de 1.839 millones de dólares.

Entre estos dos rubros que dependen exclusivamente del sector agropecuario argentino, se concentra el 70,8% de las exportaciones que hizo nuestro país durante el mes pasado.

“El comportamiento de las exportaciones estuvo explicado principalmente por las ventas de maíz en grano (736 millones de dólares); harina y pellets de la extracción del aceite de soja (633 millones de dólares); porotos de soja excluido para siembra (334 millones de dólares); aceite de soja en bruto, incluso desgomado (254 millones de dólares); y carne bovina, deshuesada, congelada (149 millones de dólares)”, informó el INDEC.

Los principales socios comerciales (sumando exportaciones e importaciones) fueron Brasil, China y Estados Unidos, acaparando el 32,1% de las ventas al exterior y abastecieron 53,3% de las compras externas.

“Las exportaciones a Brasil alcanzaron 646 millones de dólares y las importaciones, 777 millones de dólares. El saldo comercial fue deficitario en 131 millones de dólares. Las exportaciones a China sumaron 604 millones de dólares y las importaciones, 738 millones de dólares. Se registró, en este caso, un déficit comercial de 134 millones de dólares. Las exportaciones a Estados Unidos sumaron 335 millones de dólares y las importaciones alcanzaron 353 millones de dólares. El déficit con Estados Unidos fue de 17 millones de dólares”, detalló el Instituto.
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
ganaderia
9
ganaderia
general
14
general
economia
13
economia
agricultura
15
agricultura
Noticias
Chaco
3
Chaco
Tierra del Fuego
2
Tierra del Fuego
Santa Cruz
1
Santa Cruz
Río Negro
1
Río Negro
Noticias
Mendoza Today
1
Mendoza Today
Pescare
4
Pescare
Radio 3
2
Radio 3
Noticias Net
1
Noticias Net
Noticias
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre