13 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
El dato que el presidente de CRA le buscó corregir a un funcionario de Agricultura
En una conferencia virtual organizada por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) donde se presentó un monitor de exportaciones, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, corrigió a un funcionar ...
 
 
La Nación 07-09-2020 - Belkis Martínez En una conferencia virtual organizada por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) donde se presentó un monitor de exportaciones, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, corrigió a un funcionario del Ministerio de Agricultura sobre las razones por las que el sector agroindustrial "está estancado" en las ventas al exterior.

Al disertar en el encuentro, Javier Preciado Patiño, subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, dijo que las exportaciones están estancadas desde hace 8 o 10 años y no es que se está en una tendencia de crecimiento.

"Si empezamos por el complejo soja, no se pasa de las 50 o 60 millones de toneladas. Si con lo que tenemos sembrado, nosotros pudiéramos sacarle todo el jugo en rendimiento, estaríamos por arriba de 70 millones y estaríamos con más harina, aceite, biodiésel y porotos exportados", dijo.

Es oficial. Messi se queda en Barcelona: el impactante anuncio de su decisión

Según sostuvo, el Gobierno apunta a aumentar las exportaciones del campo para agregarle valor. "Ser uno de los grandes exportadores de maíz, a la par de Estados Unidos y Brasil, es un paso que está bien, pero es solo un paso de una serie que hay que dar y que cuanto antes se den, mejor", señaló. Esto, dijo, también le daría valor a la industria.

"Este 74% de participación de parte del sector agrícola (en las ventas totales del país) no es una buena noticia. Esto significa que se han caído las exportaciones del tipo industrial y energía. Quisiéramos que fuera una torta enormemente más grande, pero tenemos que crecer de forma armónica, si no estamos dependiendo de una sola cadena agroalimentaria", apuntó el funcionario.

Según Preciado Patiño, hay otras razones por los que la cadena no está pudiendo despegar como debería, que van más allá de la variable de los derechos de exportación o la presión impositiva. "En los años en los que se les sacó las retenciones a los productos como el trigo o el maíz tampoco hubo un alto impacto en que pudiéramos decir: uh, volamos en exportaciones", argumentó.

Dijo que no se puede señalar solo a un motivo por las razones del estancamiento. "No son las retenciones, la burocracia, la componente del derecho de exportación, logística o salarial. Nos tenemos que fijar, estudiar en la capacidad que se tiene para procesar y exportar a otros países", afirmó.

Tras esas frases de Preciado Patiño, Chemes contestó que "no hay que olvidarse que en esos dos años (en los últimos ciclos agrícolas) hubo inundaciones y sequías y que fueron muy afectadas las producciones, con rendimientos muy bajos".

Chemes añadió que las exportaciones y la producción agropecuaria van de la mano y que si se avizoran políticas de Estado claras, previsibles y serias que generen la confianza para poder invertir, podría haber mejores resultados. "Hace falta invertir, es un factor muy importante y fundamental. Atado a eso también se necesita una política cambiaria para ser competitivo y poder acceder a todos los mercados", respondió. Remarcó que el tema "retenciones, sin ninguna duda, juega en contra" para el sector.
Por: Belkis Martínez
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
pesca
13
pesca
general
14
general
ganaderia
9
ganaderia
regionales
4
regionales
Noticias
CABA
20
CABA
Chaco
3
Chaco
Entre Ríos
12
Entre Ríos
Córdoba
3
Córdoba
Noticias
Iprofesional
1
Iprofesional
La Calle
1
La Calle
Aire de Santa Fe
2
Aire de Santa Fe
Mendoza Voz
1
Mendoza Voz
Noticias
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre