06 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
Los reclamos de la Federación Agraria bonaerense tras el acuerdo con bonistas
Las filiales bonaerenses de la Federación Agraria Argentina (FAA) nucleadas en Bases Federadas –armado opositor a la conducción de Carlos Achetoni– ponderaron el acuerdo alcanzado entre el gobierno nacional y los acreedores extranjeros, no sin plante ...
 
 
Letra P 07-08-2020 - Damián Belastegui Las filiales bonaerenses de la Federación Agraria Argentina (FAA) nucleadas en Bases Federadas –armado opositor a la conducción de Carlos Achetoni– ponderaron el acuerdo alcanzado entre el gobierno nacional y los acreedores extranjeros, no sin plantear una batería de demandas, a la vez que dejaron sentado su postura sobre el perfil productivo pospandemia, en un contexto donde el Consejo Agroindustrial Argentino avanza en conversaciones con la gestión de Alberto Fernández sobre un megaproyecto de exportaciones.

Sobre esto último, voces de Bases Federadas mantienen cautela: “Todo depende de cómo se lo encare y quiénes sean los protagonistas”, consignaron a Letra P, para marcar que la cuestión central radica en quién será el sujeto de estos planes: “los fondos y grandes capitales o los agricultores”.

Las reservas que este sector del campo bonaerense mantiene ante los proyectos de exportación que se ponen sobre la mesa de discusión nacional se dejan entrever en un documento reciente de esta agrupación de filiales de FAA: “Los chacareros reclamamos ser el sujeto de la política agropecuaria. Cuando ese sujeto ha sido las toneladas producidas o los millones de dólares exportados ha quedado demostrado que la concentración de la producción y la economía arroja a los pequeños y medianos productores afuera del sistema”.



#EconomíaEnCuarentena | La industria y el campo, históricos rivales, se acercan para la reactivación https://t.co/TWMVK6kKHC Por @facuborrego pic.twitter.com/B6wqXnTcp7
— LETRA P (@Letra_P) July 17, 2020



Un dato a considerar es que Bases Federadas es el armado agrario con mayor diálogo con la administración bonaerense de Axel Kicillof, de hecho sus filiales fueron las primeras que le abrieron sus puertas al exministro de Economía en tiempos de candidato y respaldaron su política de segmentación, la misma que le solicitan al gobierno de Fernández.

“Encaminado el problema de la deuda, la concreción y fortalecimiento de políticas diferenciadas en el agro, que nos trate por igual a los que somos iguales pero no a los que son diferentes, se asoma hoy como una realidad concreta que siempre reclamamos pero pocas veces conseguimos. En esta nueva etapa confiamos en que la segmentación será el eje que definirá la equidad en materia de política fiscal”, indicaron.

Asimismo, la filial Tandil puso énfasis en que el Gobierno cumpla con la compensación de retenciones contempladas: “Insistimos con que cumplan con eso porque es Ley. Ahora, con el arreglo de la deuda deberían resolverlo pronto”, dijeron a este medio.



Buen día Ministros @LEBasterra y @Martin_M_Guzman los Productores pequeños estamos necesitando en forma urgente se cumpla con la compensación de retenciones contempladas en la Ley hace varios meses.Consideramos q el tiempo ha sido el suficiente como para cumplir con la misma!
— Federación Agraria Tandil-Bs As (@AgrariaAs) June 30, 2020



En cuanto a los proyectos de exportación que se abran a futuro, en Bases Federadas advirtieron que el Estado tendrá que “arbitrar y poner un equilibrio” para que los agricultores tengan una oportunidad. Caso contrario, vaticinan un escenario de predominio de fondos y grandes capitales en el manejo del negocio, una concentración aún mayor de la producción y “una uberización de la agricultura en la que cualquiera lo puede hacer agricultor” y en la que se acentuaría el éxodo del interior. “No hay agricultura sin agricultores porque no hay soberanía sin arraigo”, alertaron en un texto difundido en las últimas horas.

Allí, ponderaron: “Reencaminar las obligaciones externas a un sendero que nos permita producir, agregar valor, generar trabajo, desarrollo local y arraigo es de primordial importancia para quienes vivimos y trabajamos en el interior. Lamentablemente, semejante peso de endeudamiento no se reflejó en mejoras estructurales. Seguimos con la misma red de caminos rurales que, en su mayoría, están en las mismas condiciones de principio del siglo pasado”.

En este sentido, plantearon: “La conectividad es una deuda que se ha puesto de manifiesto en estos tiempos de pandemia que nos obliga a trabajar comunicados y da testimonio de lo que tantas veces manifestábamos sobre la imposibilidad del uso tecnológico en las chacras y en la educación rural”. Asimismo, expusieron: “La seguridad en el campo va de mano de ello y de la notoria desinversión sufrida por las patrullas rurales”.
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
pesca
13
pesca
barco
39
barco
agricultura
15
agricultura
ganaderia
9
ganaderia
Noticias
Córdoba
3
Córdoba
CABA
20
CABA
Mendoza
3
Mendoza
Santa Cruz
1
Santa Cruz
Noticias
Río Uruguay
1
Río Uruguay
Mendoza Today
1
Mendoza Today
Junín 24
1
Junín 24
Infotec
1
Infotec
Noticias
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre