|
Infocampo 24-07-2020 - Facundo
Mesquida “La soja acumuló un nuevo avance ante las recientes compras por parte de China, pese a la incertidumbre ante la escalada en la tensión política entre Washington y Beijing. En el día de hoy el USDA informó nuevos negocios por 132.000 tn. El gigante asiático comienza a direccionar la demanda hacia Norteamérica. En tanto, el reporte semanal de exportaciones EE.UU. informó un destacado volumen para la nueva campaña en 2,3 mill. tn., superando el máximo previsto por el mercado (2 mill. tn.). Escenario productivo favorable para EE.UU. Clima acompaña con lluvias en torno a niveles normales. Se mantienen buenas perspectivas de rindes y producción”, informó Grassi.
En tanto, el mercado de maíz “cerró prácticamente sobre la par. Devenir climático favorable al desarrollo de los cultivos en el medio oeste americano. Los lotes transitan fases reproductivas. Pronóstico transmite tranquilidad, con posibilidades de precipitaciones típicas para el momento del año. El petróleo operaba con pérdidas, transmitiendo debilidad al cereal. Se sigue de cerca el comportamiento de la demanda externa. Buen ritmo de ventas al gigante asiático, brindó firmeza a los precios en las recientes ruedas”, explicó la corredora de granos local.
×
Más información
Por las retenciones, caen 200.000 hectáreas de maíz que pasarían a soja
Según la Guía Estratégica para el Agro, el impacto del impuesto genera que el cereal pierda intención de siembra y la soja sume 200.000 hectáreas más.
Insectos y algas marinas: los posibles alimentos para cerdos en el futuro
La nutrición porcina está en continua evolución, siempre buscando nuevas estrategias para conseguir más eficiencia. Enterate cuáles van a ser los alimentos en el futuro.
Para el caso del trigo, una “toma de ganancias tras los avances en las últimas dos ruedas, impuso leve caída. Avance de cosecha en el hemisferio norte, también presionó sobre los precios. En contrario, el dólar continúa debilitándose frente a las demás monedas del mundo, brindando atractivo al trigo norteamericano. Compradores tradicionales activos en el mercado de exportación, aportaban respaldo”, finaliza el análisis de los mercados internacionales de granos de Grassi.
Los cereales acaparan la atención en el mercado local
“En la jornada de hoy, el mercado presentó una amplia oferta de compra por los cereales, y valores de compras dispares por las oleaginosas. Por soja, el valor de compra por la mercadería con entrega inmediata fue de $ 17.000/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz disponible alcanzó los U$S 130/t, y la propuesta de compra por trigo disponible fue nuevamente de U$S 185/t”, afirmó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Jul´20 opera a U$S 241/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible $ 17.000/t.
– Por trigo, U$S 185/t disponible, y U$S 170/t Diciembre.
– Por maíz, U$S 130/t disponible, y U$S 135/t Noviembre.
– Por girasol, U$S 265/t disponible, y U$S 240/t Diciembre.
– Por sorgo, entrega Agosto/Septiembre U$S 150/t. |
|