25 de Abril de 2024
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
“No creemos que nuestros productores sean especuladores”, dijo el ministro Basterra
—¿Cómo debería ser la mesa de los argentinos para Luis Basterra?

—Equilibrada de acuerdo con la forma en que cada uno debe alimentarse. Que quien eligió nutrirse de proteínas animales pueda hacerlo y quien decidió el camino del ovolactove ...
 

 
La Nueva Provincia 08-06-2020 - Guillermo D. Rueda —¿Cómo debería ser la mesa de los argentinos para Luis Basterra?

—Equilibrada de acuerdo con la forma en que cada uno debe alimentarse. Que quien eligió nutrirse de proteínas animales pueda hacerlo y quien decidió el camino del ovolactovegetarianismo lo haga con productos accesibles, sanos y que respeten el medio ambiente. Todo dentro de un comercio justo y responsabilidad social en la forma en que se produzca, sin trabajo infantil, respetando las leyes y promoviendo sistemas serios para permitir que las familias dedicadas a la producción agropecuaria sean cada vez más importantes.

La definición pinta de cuerpo entero al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Eugenio Basterra. Más allá de esta vocación, y conciente de que las aguas nunca han sido tranquilas en ese sillón, dijo que el diálogo es una prenda de paz permanente para relacionarse con todos los sectores.

En diálogo exclusivo con La Nueva., el funcionario dejó definiciones de coyuntura (“las decisiones tomadas para frenar la especulación y la fuga de divisas no son para impedir la importación de los insumos del campo"; “suponer que los ataques a silobolsas es una acción orquestada y de sesgo ideológico es desacertado”), pero también sobre el futuro (“aspiramos a que la mayor cantidad de la producción sea transformada en nuestro territorio”) y sin dejar de lado el rasgo partidario (“en las disputas políticas se han cargado percepciones, en la sociedad, que no son correctas respecto de nuestras acciones”).

Basterra es ingeniero agrónomo. Fue ministro de la Producción de Formosa (2003-2009); vicepresidente del INTA (2009-2011) y diputado nacional (2011-2019). Nació en Resistencia, pero vive en Formosa. Este es un tramo de la charla:

—¿Cuál es el rol que le da el Gobierno al campo?

—Argentina tiene allí una gran fortaleza, y está perfectamente dimensionada. En las disputas políticas se han cargado percepciones en la sociedad que no son correctas respecto de nuestras acciones.

“Ejemplo: se dijeron cosas inexactas antes de la última decisión por los derechos de exportación. Que en maíz íbamos a aumentar al 25 %; en trigo al 20 y en soja al 35, pero la verdad es que nada de eso ocurrió. De hecho, se sostuvieron el trigo y el maíz en 12 %; el girasol se bajó al 7 y el arroz y el algodón al 5. La soja tuvo un incremento del 3 % pero no como un criterio fiscal, sino de redistribución para los pequeños y medianos productores, quienes recibirán una compensación.

“Y siempre estamos contestes con el sector. Por ejemplo, ahora, con la decisión de que no se pare ni un día la producción. Hemos trabajado fuerte para ese objetivo, y lo seguimos haciendo día a día con todos los sectores, porque estamos comprometidos para llegar a las 200 millones de toneladas. Ese es el objetivo del presidente".

—Justamente ¿habla seguido con Alberto Fernández?

—Hoy tiene que resolver problemas que lidian entre la vida y la muerte. Previo a la pandemia teníamos más contacto, claramente.

—¿Qué le pidió respecto del campo?

—Se lo dijo a los integrantes de la Mesa de Enlace cuando nos reunimos el 23 de diciembre. Es decir, que valora sobremanera el rol de la producción agropecuaria y que tomará las decisiones necesarias para que haya un sector en crecimiento.

Jorge Chemes (CRA, izq.); Carlos Achetoni (FAA), Carlos Iannizzotto (Coninagro) y Daniel Pelegrina (SRA), de la MdE; el presidente Alberto Fernández, Santiago Cafiero, jefe de Gabinete y Luis Basterra, el último 23 de diciembre.

“Desarrolló dos conceptos. Uno que, además de ser proveedor de recursos, prioritariamente se debe preservar la cultura productiva y la equidad social. Que quienes trabajen en el campo, en relación de dependencia, sean respetados en sus derechos. Y que los empresarios tengan la posibilidad de tener firmas prósperas. Este es el eje de la equidad social y debe tener también equidad territorial.

“Ahora, yo creo que cuando uno tiene una visión centralista y no federal se fija en lugares con rentabilidad productiva, particularmente aquellos donde la naturaleza ha sido bondadosa. Esto se refleja en la Pampa Húmeda, pero no es suficiente; hay que tener el concepto de Nación y eso significa que haya un Estado presente en las demás regiones.

“Cuando uno analiza cuáles son los sitios más complejos para abordar la pandemia encuentra que son aquellos donde este país, unitario y centralista, concentró a las poblaciones por no dar oportunidad de desarrollo al resto de los territorios. Estos megaconglomerados de hoy demuestran ser ordenamientos sin escala humana.

“Por eso el rol de la producción agropecuaria no es menor y, seguramente, definir cómo vivimos y cómo producimos será parte del debate que tendremos que darnos como sociedad para poner en valor el interior profundo del país. Y esto no se limita a las regiones extrapampeanas, ya que dentro de la Pampa Húmeda el fenómeno es semejante”.

—¿Cómo es la relación con los integrantes de la Mesa de Enlace?

—Desde aquel diciembre seguimos en permanente contacto, más allá de que a veces las decisiones que toman no coinciden con lo que opina cada entidad en particular. También es válido decir que la producción tiene un universo que va más allá de las cuatro patronales del campo, pero entendemos que su representatividad es fundamental y, a la vez, sostenemos que el diálogo es el camino para progresar.

"Incluso, con un escenario complejo a nivel mundial, estamos con muchas expectativas respecto de la próxima siembra fina y apoyamos en lo que sea necesario, como en asegurar, por estos días, la provisión de insumos importados por una medida del BCRA que no está destinada a este sector. Justamente, estamos en contra de ese pensamiento, que se trata de imponer, sobre que nuestros productores son especuladores".
Pandemia, alimentos y familia

—¿Por qué su insistencia por la agricultura familiar?

—Entiendo que las dos alternativas (de pequeños y de grandes productores) son compatibles. Cada una debe hacer producciones que involucren mayores escalas o inversión de capital o mayor componente de trabajo y, por ende, darle características propias, respetando patrones culturales, ocupación territorial y, sobre todo, la voluntad de determinado segmento de argentinos que aspiran a seguir viviendo de la producción agropecuaria. Y de otra gran cantidad que quiere ser provista de alimentos hechos por una agricultura con escala y rostro humano.

—¿Se retomarán entonces los proyectos de la Pequeña Agricultura Familiar del INTA?

—Entre las pocas cosas positivas que deja la pandemia es que la provisión de alimentos cambió desde la percepción de la familia. El proveerse de alimentos era un compromiso, una obligación y no tenía la dimensión que ha tomado a partir del aislamiento social. Hoy, los distintos integrantes van adquiriendo roles tras ese objetivo alimenticio. Es una gran oportunidad y estamos trabajando para ponerla en valor desde la secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

“No hablamos de marketing filantrópico. Nuestra aspiración no es que le compren al agricultor familiar porque es una persona humilde o sin recursos, sino por el contrario, queremos que se valore la calidad de los productos y el sistema del cual es origen, y la coherencia que existe en el modo de producir y en ese modo de vivir. Es algo que, en este momento, se empieza de ver de manera explícita.

Trabajos en agricultura familiar.

“Hay un proceso de revalorización y una gran cantidad de proveedores que están siendo ordenados y organizados para que tengan la suficiente remuneración. La idea es que esas familias no tengan que ver a la migración del campo a la ciudad como una opción, sino que se desarrollen en el lugar donde eligieron para tener una vida de progreso”.

—¿Cuál debe ser el perfil del productor en la Argentina?

—Yo vengo de una provincia norteña, de Formosa. Me tocó la responsabilidad de ser ministro y, cuando discutíamos el abordaje del desarrollo planteábamos que la coexistencia de los sistemas es perfectamente factible.

"Está claro que si tuviéramos el dilema de elegir entre la agricultura familiar y las grandes empresas agropecuarias, nosotros vamos a elegir al ser humano y su familia. Pero este no es el caso de la Argentina. (Juan Domingo) Perón decía que para el año 2000 teníamos que ser 50 milllones (de habitantes), pero aún estamos en unos 45 millones".

—En este contexto cambiante, ¿cuál debe ser el futuro de la Argentina? ¿Góndola, supermercado o granero?

—Está claro que tenemos lo más esencial de una cadena, que es el primer eslabón, la materia prima. Y que desaprovechar esa oportunidad de agregación de valor sería una decisión equivocada.

Desarrollo de bioetanol en la Argentina.

“Apuntamos a que la mayor cantidad de la producción argentina sea transformada en nuestro territorio, preponderantemente donde la materia prima se produce. No nos sirve trasladar la soja o el maíz 500, 600 u 800 kilómetros y tener grandes costos por pérdida de flete. No es sencillo el cambio y, si bien se han producido progresos en la industrialización para la transformación, no ha sido en la escala y en la magnitud como para llegar a valores a los cuales aspiraríamos.

“En el caso de la soja, entre la fabricación de aceite y de harina, se han logrado valores muy altos, pero eso no sucede con el maíz, donde esperamos una mayor transformación en proteína animal o en burlanda, para leche o porcinos, por ejemplo.

“La reprimarización de la producción agropecuaria no es beneficio para nadie. Otro dato es que el mundo avanza hacia la producción de commodities básicos en grandes escalas, porque generan menos costos y está comprobado que el valor a lo largo de la historia en moneda constante va disminuyendo. Es decir, el productor recibe cada vez menos por lo que produce.

El presidente Fernández recorrió, este viernes en Santa Rosa, el frigorífico de Carnes Pampeanas.

“Por eso es imprescindible que se avance en la cadena para capturar más valor hacia adelante. Esto no significa que un ganadero tenga un matarife y, además, instale su carnicería, porque no es una solución masiva; sin embargo, si se asocian y se hacen cuotapartistas de un frigorífico, pueden ser partícipes de la renta que genera la transformación de la hacienda".
"Repudiamos el vandalismo"

—¿Le preocupan los casos de roturas de silobolsas e incendios de campos?

—Hemos repudiado el vandalismo y hablé con el (ex)presidente de Cartez (Gabriel de Raedemaeker, de Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona), que lo sufrió en su campo. Estamos interactuando con los gobiernos locales para que se tomen las medidas del caso, tanto desde Seguridad como desde Justicia.

“Pero suponer que es una acción orquestada y con un sesgo ideológico es desacertado. Me tomé el trabajo de revisar los artículos de prensa de los últimos años y el fenómeno no es de este ciclo, sino que ya venía ocurriendo. Insisto: estamos en contra de esto, porque se destruye comida y es ir en contra de nuestros principios.

“La provincia de Santa Fe tuvo un solo hecho denunciado.Fue hace un mes y medio, y el ministro (Daniel Costamagna) está en contacto con la Mesa de Enlace local y no lo han evaluado como algo de repercusión política. Lo mismo me dijo Sergio Busso, el ministro de Córdoba, con quien estoy en diálogo porque ya hubo tres eventos.

“También he charlado con el ministro (de Desarrollo Agrario) Javier Rodríguez, quien se encargó de averiguar y me confirmó que no hay denuncias de roturas de silobolsas en la provincia de Buenos Aires. Si hubiera hechos, sería importante denunciarlos para avanzar sobre eventuales culpables.

“Fui más allá. Me comuniqué con el presidente de Carbap (Matías de Velazco) para hablarlo. Pero acá algo debe quedar en claro; tal como me decía un juez conocido: ‘Cuando existe un delito, hay que ver a quién beneficia y a quién perjudica’. Al que perjudica uno lo empieza a descartar y entonces comienza a mirar a quien beneficia. Bueno, esto nos perjudica y por lo tanto no se puede decir que haya intencionalidad de nuestra parte”.
Las relaciones con Brasil y China

—¿Cómo es el vínculo actual con Brasil, nuestro principal socio del Mercosur?

—Apenas ingresamos a la función decidimos profundizar la relación en el área agropecuaria. Hubo reuniones de articulación entre gente del INTA y del Embrapa y Senasa y del Servicio de Sanidad de Brasil. Retomamos protocolos que habían sido abandonados y tenemos una relación de permanente comunicación.

“Está claro que no hay posibilidad de desarrollo auténtico y poderoso si no es a través de estrategias compartidas entre los países del Mercosur. Brasil es nuestro principal importador de trigo y, por temor a que nosotros subiéramos los derechos de exportación, se generó un flujo de venta al exterior mucho más acelerado. Y con una cosecha de más de 19 millones de toneladas y un consumo interno de 7 M/T, apareció una tensión.

“Pero quiero destacar la actitud de consensos y acuerdos que tomó el sector, que decidió autolimitarse al comercio exterior para garantizar, con los stocks remanentes, la provisión al mercado interno”.

—¿Le preocupa que en algunos estados brasileños no se esté vacunando contra la aftosa?

—Brasil no dejó de vacunar ahora. Viene con un plan porque entiende que están dadas las condiciones de prevención y de sanidad animal como para, progresivamente, dejar de hacerlo.

“Lo cierto es que en el plan no tenían previsto ir por el Estado de Rio Grande Do Sul, sino más hacia el norte, pero hicieron las evaluaciones y dejaron de vacunar allí. Lo comunicaron a la OIE (Organización Mundial de Epizootias) y comenzaron con el procedimiento. Pasó un año para que, verificadas todas las pautas, sean considerados libre de aftosa.

“Esto nos lleva a reforzar la frontera, no con más vacunación, porque ahí somos ejemplares, sino a estar atentos y alertas ante lo que eventualmente pueda ocurrir. No hay que temer, pero aspiramos a que les vaya bien y tengan una ganadería libre de aftosa, que es el objetivo de todos los países que padecemos esta restricción mitad sanitaria y mitad paraarancelaria. Además, los más preocupados para que no haya un rebrote son los propios brasileños”.

—¿Cómo está la relación con China?

—Es muy buena. Hace dos días (por este martes 2) estuve en videoconferencia con el embajador chino (Zou Xiaoli). Y ni bien inicié la gestión nos visitó el viceministro de Aduanas, Li Gou, y firmamos un protocolo que habilitó el ingreso de limones.

La firma del acuerdo por limones con Li Gou.

"Tenemos una agenda de trabajo. Ayer (por el miércoles 3) me comuniqué con el embajador designado Luis María Kreckler y coincidimos en el rol que le cabe a China. La buena noticia es que la capacidad que han tenido de administrar la pandemia les está permitiendo recuperar los niveles de consumo previos y esto genera una demanda más que interesante, a la cual la Argentina está en condiciones de aportar".

—En esta relación es clave la ganadería, ya que en este abril, por ejemplo, se exportó más carne vacuna que el año pasado...

—Claro. Además, cuando analizamos la epidemia de fiebre porcina que atravesaron y la demanda insatisfecha que tienen, nos permitimos pensar, además, en nuestra expansión concreta de cerdos y sus menudencias, así como en aves.

Promoción de la carne vacuna en China.

"Los empresarios ya tienen relaciones armadas y esto hace que estemos en un momento en que incrementar nuestra producción no debe ser una entelequia".

—¿Qué falta para que salga una ley de semillas?

—Es un debate que hay que terminar de dar sobre una necesidad para el sector agropecuario. Debe haber un equilibrio entre los usuarios y los poseedores de los derechos de propiedad intelectual, a fin de estimular nuevas variedades y eventos. No debe existir una posición dominante de una parte sobre la otra. Me tocó tratar el tema durante mi tarea legislativa y la verdad es que, cada vez que llegábamos a un punto de acuerdo, el diablo metía la cola (sic) para que las cosas no salgan.

“Ahora aspiramos a que haya un diálogo franco y una construcción legislativa que dote a la Argentina de un instrumento moderno y ágil para aprovechar algo que es sustancial en la producción agropecuaria: el conocimiento aplicado a la producción de material de multiplicación”.
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
agricultura
15
agricultura
general
14
general
pesca
13
pesca
ganaderia
9
ganaderia
Noticias
San Juan
1
San Juan
La Pampa
3
La Pampa
Mendoza
3
Mendoza
Río Negro
1
Río Negro
Noticias
DiB
2
DiB
Ahora Mar del Plata
1
Ahora Mar del Plata
El Economista Diario
1
El Economista Diario
Infocampo
5
Infocampo
Noticias
Gustavo Seira
(Pescare)

2
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre