|
Infocampo 13-04-2020 - Facundo
Mesquida La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, (FADA) dio a conocer su último informe
acerca de cómo se forma el precio de la leche a lo largo de la cadena, desde el productor a la góndola.
El resultado del estudio marca que la leche registró un precio promedio de $57,41 en febrero conformado por el tambo que representa el 30,2% del precio, la industria el 27,4%, el comercio el 15,6% y el Estado el 26,8%.
×
Más información
Resurrección en Chicago: los granos cotizaron en alza tras el derrumbe de ayer
La soja finalizó la jornada de mercados internacional con una suba promedio de 5,5 u$s/tn, seguido por el maíz con 3,5 u$s/tn, y el trigo de cerca con 3 dólares por tonelada.
Editan embriones bovinos para silenciar genes que producen alergia a la leche
El trabajo busca apagar y sacar el alérgeno más importante que tiene la leche de vaca para el humano: la beta-lactoglobulina; una proteína que representa el 50% de todas las proteínas del suero de la leche"
En pesos, de los 57,41 promedio que cuesta el sachet de leche, la participación sería así:
Tambo – ($17,35)
Industria – ($15,72)
Comercio – ($8,96)
Estado – ($15,39)
Natalia Ariño, economista de FADA remarcó que “desde que la leche sale del productor hasta que le llega al consumidor, el precio se multiplica 3,22 veces y que a lo largo de la cadena, ese precio se va componiendo por los costos (72%), los impuestos (26,8%) y el resultado (1,2%)”.
David Miazzo, economista jefe de FADA, señaló que “un ítem muy importante que cambió la composición del precio de la leche fue la reimposición del IVA a la leche, que se había reducido al 0% y subió nuevamente en enero al 21%, por eso los impuestos recuperaron participación”. |
|