04 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
Alertan por la presencia de la oruga “medidora” en lotes de soja
El INTA Pergamino, Buenos Aires, detectó la presencia de adultos de la oruga medidora en soja y, advierten que en las próximas semanas, podrían verse larvas en lotes del cultivo. Recomiendan el monitoreo permanente para evitar pasar los umbrales crít ...
 

 
Infocampo 04-02-2020 - Luciano
Balaudo
El INTA Pergamino, Buenos Aires, detectó la presencia de adultos de la oruga medidora en soja y, advierten que en las próximas semanas, podrían verse larvas en lotes del cultivo. Recomiendan el monitoreo permanente para evitar pasar los umbrales críticos de control y limitar pérdidas en los rendimientos.

“Atravesamos momentos claves en la soja y la aparición de insectos debe ser observada para evitar pérdidas. Luego de divisar vuelos de adultos de medidora, sabemos que en las próximas semanas tendremos larvas mayores a 1,5 centímetros y tendremos que tomar medidas para evitar pérdidas”, alertó Mariano Luna, referente de entomología del INTA.
×
Más información
“Superpapas” y leche no alergénica: lo nuevo del INTA Balcarce

Así lo indican en su investigación Sergio Feingold, titular del Laboratorio de Agrobiotecnología y la investigadora Gabriela Massa, ambos del INTA Balcarce.
Aprendé a elaborar conservas vegetales

La Estación Experimental Agropecuaria AMBA invita a un taller de elaboración de conservas vegetales, a todos los interesados. El evento es libre y gratuito

“En términos generales, las aplicaciones de productos orientados al control de plagas son realizadas por contratistas”, indicó Luna quien manifestó la importancia de un buen seguimiento, tanto de la plaga como del clima, sumada a una minuciosa planificación para anticiparse a los pedidos.

Asimismo, Luna destacó que el estado del cultivo, la ubicación de la plaga y las condiciones ambientales son tres factores a tener en cuenta para la decisión de una aplicación.

“El tratamiento debe llegar a la base del tercio superior y el tamaño de gota deberá adecuarse a la intensidad de viento. Si los vientos son menores a 10 kilómetros por hora (km/h) se utiliza un tamaño de mediano a fino, mientras que entre 11 y 16 km/h se recomienda un tamaño grueso, siempre asegurándose un impacto de 30 a 40 gotas por centímetro cuadrado”, explicó el especialista.
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
general
14
general
economia
13
economia
ganaderia
9
ganaderia
agricultura
15
agricultura
Noticias
Santa Fe
13
Santa Fe
Río Negro
1
Río Negro
Tucumán
1
Tucumán
Santa Cruz
1
Santa Cruz
Noticias
La Calle
1
La Calle
El Destape
2
El Destape
Versión Rosario
1
Versión Rosario
TN
2
TN
Noticias
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre