11 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
A la espera de un alza del 10%, aceiteras restringen entregas de biodiesel
Las pequeñas aceiteras del Interior del país suspendieron en los últimos días las entregas de biodiesel a las refinadoras, a la espera de que el Gobierno mejore el precio regulado.

El gasoil se mezcla en un 10% con el producto derivado de la ...
 
 
El Cronista Comercial 16-01-2020 - SANTIAGO SPALTRO Las pequeñas aceiteras del Interior del país suspendieron en los últimos días las entregas de biodiesel a las refinadoras, a la espera de que el Gobierno mejore el precio regulado.

El gasoil se mezcla en un 10% con el producto derivado de la soja, aunque ese porcentaje ya está cayendo aceleradamente mientras siga la restricción.

Los productores esperan un alza de 10%, que según fuentes del mercado podría ser inminente: el precio mínimo de $ 44.121 por tonelada, congelado desde el 1° de diciembre, podría trepar un 10% hasta los $ 48.500. "Está bajo estudio", se limitaron a contestar en la Secretaría de Energía.

Pero si ese aumento fuera otorgado habría mayor presión sobre los precios del gasoil, congelados de facto por el Gobierno para contener la inflación.
Mirá también
Advierten que el valor del trigo es clave para "Precios Cuidados"
Por PAULA LÓPEZ

El atraso en surtidores ronda el 12% y una suba del biodiesel sumaría casi 1,5 punto porcentual más.

En plena formación de la Liga Bioenergética, las productoras de la región Centro aducen que la política del ex secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, fue dañina para el sector, y buscan en este Gobierno una mirada más complaciente con la industria nacional.

En cambio, desde las petroleras apuntan que el único biocombustible que aceptan como necesario es el bioetanol de caña de azúcar (que se produce en los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy), ya que "sería más provechoso para el país que se exporte soja y maíz en lugar de transformarlo en biodiesel y bioetanol".

De acuerdo a un estudio que está en elaboración entre las petroleras, el régimen de promoción fiscal de los biocombustibles le costó al país unos u$s 6000 millones en 15 años, de los cuales u$s 4325 millones son entre 2010 y 2019.

Ese monto sería el que dejó de percibir el Estado por menos exportaciones de soja y maíz y por desgravar los biocombustibles.
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
agricultura
15
agricultura
general
14
general
barco
39
barco
ganaderia
9
ganaderia
Noticias
Córdoba
3
Córdoba
Misiones
2
Misiones
San Juan
1
San Juan
Santa Fe
13
Santa Fe
Noticias
Actualidad TDF
1
Actualidad TDF
Iprofesional
1
Iprofesional
Provincia de Chaco
1
Provincia de Chaco
Puntonoticias
2
Puntonoticias
Noticias
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre