03 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
Nuevo recorte en la producción de trigo, que se despide del récord
Con una demora en la recolección de la cosecha de trigo, en comparación con el año pasado, las entidades privadas que monitorean y estiman la producción de cereales y oleaginosas del país volvieron a recortar sus previsiones para la campaña del cerea ...
 
 
El Cronista Comercial 15-11-2019 - Imagen de PAULA LÓPEZ

PAULA LÓPEZ
Con una demora en la recolección de la cosecha de trigo, en comparación con el año pasado, las entidades privadas que monitorean y estiman la producción de cereales y oleaginosas del país volvieron a recortar sus previsiones para la campaña del cereal, ante el clima seco y ventoso que se mantuvo durante casi cuatro meses.

Hacia mediados de año, en plena siembra, se perfilaba una excelente campaña, con una superficie destinada de 6,6 millones de hectáreas (la mayor en casi 20 años) y pronósticos de producción en un récord de 21 millones de toneladas.

Pero la prolongada falta de lluvias y fríos a destiempo, que también perjudicaron a la siembra del maíz temprano, prendieron las alertas en el sector y comenzaron a reperfilarse los números de la campaña agrícola, la primera que tendrá Alberto Fernández como presidente.

6,6 millones de hectáreas se sembraron con trigo, un máximo en 18 años

Las lluvias de octubre ayudaron a que el recorte de las previsiones de estimación de trigo no fueran mayores. Pero ayer, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la de Bolsa de Comercio de Rosario bajaron sus cálculos a 18,5 millones y 19 millones de toneladas, respectivamente. Se trata de un recorte de 1,6% contra las estimaciones anteriores, y que llegan a más de 2 millones de toneladas contra la previsión de precampaña.

Según precisó la Bolsa de Cereales porteña en su panorama semanal, hasta ahora se recolectó poco más del 13% del área sembrada con el cereal a nivel nacional, lo que evidencia una demora de 2,7 puntos porcentuales contra el año anterior.

Los resultados hasta el momento se ubican por encima de los promedios históricos, indicaron desde la Bolsa, pero "las expectativas de rinde han mermado nuevamente en el centro y sur del área agrícola. A las pérdidas asociadas a sequía y granizo ahora se suman lotes afectados con fusarium y otras enfermedades fúngicas en la mayor parte de Entre Ríos y en sectores de Buenos Aires".

20 por ciento es el avance que registra la siembra de la soja

Desde la BCR, en tanto, resaltaron que el origen de los males del trigo estuvo en el clima seco que predominó desde mediados de junio hasta los primeros días de octubre. "Faltaron entre 100 a 250 milímetros" de los promedios históricos, indicaron.

El clima seco también le puso un límite a la expansión del maíz de primera, que resignó unas 200.000 hectáreas. Poco después de que se registraron lluvias, se aceleró el avance de la siembra en las últimas semanas y ya cubre el 44,3% del área total prevista en 6,4 millones de hectáreas.

De la campaña gruesa, además, ya se llevan sembradas 1,9 millón de hectáreas con soja, poco menos del 20% del área total estimada (17,5 millones de hectáreas), con un leve retraso respecto del año previo.
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
pesca
13
pesca
general
14
general
ganaderia
9
ganaderia
economia
13
economia
Noticias
CABA
20
CABA
Córdoba
3
Córdoba
Chaco
3
Chaco
Tierra del Fuego
2
Tierra del Fuego
Noticias
La Calle
1
La Calle
El Economista Diario
1
El Economista Diario
La Voz de Chaco
1
La Voz de Chaco
La Arena
2
La Arena
Noticias
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Armando Cabral
(La Licuadora)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre