16 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
Carnes: por primera vez, una misión de Corea del Sur visitó el país para evaluarlo
Una misión del Ministerio de Inocuidad de Alimentos y Medicamentos de Corea del Sur (MFDS) llegó a la Argentina con el objetivo de observar cómo funcionan el sistema de control de producción e inocuidad de las carnes vacuna y aviar. Es la primera vez ...
 
 
La Nación 26-07-2019 - Fernando Bertello Una misión del Ministerio de Inocuidad de Alimentos y Medicamentos de Corea del Sur (MFDS) llegó a la Argentina con el objetivo de observar cómo funcionan el sistema de control de producción e inocuidad de las carnes vacuna y aviar. Es la primera vez que llega una misión de ese país para estos productos.

La Argentina está negociando con ese país la apertura del mercado para estos productos. La misión coreana llevó adelante diversas actividades.

"Estamos en negociaciones para abrir ese mercado a la exportación de carne aviar y bovina. Estuvieron viendo cómo funciona el sistema de control de producción e inocuidad de esas carnes con destino a la exportación. Visitaron el Laboratorio Nacional de Referencia Internacional del Senasa en Martínez y otro privado integrante de la red oficial. También visitaron establecimientos de cría y frigoríficos de esas especies ubicados en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires no para habilitarlos, sino al solo efecto de constatar cómo funciona el sistema", contó una fuente del organismo sanitario local.

En Corea del Sur, un país de casi 52 millones de habitantes, el consumo de carne vacuna está por encima de los 10 kilos por habitante. Consume más de cerdo, con 28 kilos por habitante. Ese país es un mercado exigente en materia sanitaria ya que compra de países que controlaron la aftosa. La Argentina es libre de la enfermedad con vacunación, sin embargo, la región patagónica es libre sin vacunación.

Hoy, en el marco de la visita, se hizo una reunión final entre las autoridades argentinas y las coreanas. "Se mostraron satisfechos con lo que auditaron. Para ellos, la Argentina brinda las garantías que exigen en cuanto a la inocuidad de alimentos de exportación. De todas formas resta que envíen, una vez que lleguen a su país, el informe final (tienen 60 días para hacerlo) al que luego el Senasa responderá según conste alguna cuestión que haya que corregir o mejorar", indicó la fuente oficial.

Todo esto forma parte de una negociación que aun no tiene fecha cierta para que se concrete la apertura para estas carnes.

"Habrá que seguir con otros pasos en la negociación, como por ejemplo que vengan a auditar más establecimientos para elaborar el listado de aprobados para exportar a Corea", señaló la fuente consultada.
Por: Fernando Bertello
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
pesca
13
pesca
economia
13
economia
general
14
general
regionales
4
regionales
Noticias
San Juan
1
San Juan
Tucumán
1
Tucumán
Mendoza
3
Mendoza
Río Negro
1
Río Negro
Noticias
Necochea Digital
1
Necochea Digital
Mendoza Today
1
Mendoza Today
La Arena
2
La Arena
Nuestro Mar
5
Nuestro Mar
Noticias
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Fernando Vilella
(Clarín)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre