|
La Nación 06-11-2018 - Fernando Bertello Grupo Perez Companc rechazó propuestas de varias empresas por su controlada Molinos Agro, la firma que el año pasado se ubicó en el puesto 10° del ranking de exportadores de granos y subproductos.
En los últimos meses, según pudo saber LA NACION de fuentes del mercado, empresas de primera línea del rubro se acercaron por separado interesadas en Molinos Agro. Entre los nombres que trascendieron en el mercado están firmas globales como ADM, Bunge y Glencore.
Según el habitual reporte de la firma Zeni sobre exportadores, el año pasado ADM fue el séptimo exportador con 5,83 millones de toneladas. Tuvo el 6,7% de las ventas totales, básicamente de granos porque no tiene procesamiento en el país. Bunge colocó en el exterior 9,13 millones de toneladas y se posicionó como el tercer exportador. Participó con el 10,6% de las ventas totales. En tanto, Glencore fue el octavo exportador con 5,35 millones de toneladas y el 6,2% de las ventas totales del sector de la exportación. De acuerdo a algunas versiones, esta última firma habría intentado sumar a Vicentin, el sexto exportador, para hacer una propuesta conjunta por Molinos Agro.
Mientras tanto, Molinos Agro, del Grupo Perez Companc, exportó 4,021 millones de toneladas. De ese volumen, 2,74 millones de toneladas fueron subproductos (harinas), unas 817.505 toneladas granos y 455.371 toneladas aceites, según Zeni.
En tanto, en su página de Internet Molinos Agro informa que origina 4,5 millones de toneladas de soja por año y 500.000 toneladas de maíz también por año. En San Lorenzo, la empresa tiene una planta con capacidad para moler 20.000 toneladas por día. Es una de las mayores plantas de molienda del mundo. Según los informes de la compañía, las ventas 2017/2018 se ubicaron en $32.608 millones, en un 92% por ventas al mundo.
Vale recordar que en 2016 la firma anunció una inversión de $1000 millones para almacenamiento y operaciones en San Lorenzo. En 2017, las acciones de Molinos Agro comenzaron a cotizar separadas de Molinos Río (alimentos) en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
"Algunas empresas que no tienen fábricas propias comenzaron a interesarse (por Molinos Agro) y las que ya tienen, al ver el movimiento, también se metieron para no quedarse afuera de la discusión", contó una fuente del mercado.
"Todo el proceso se dio sin que los otros interesados supieran que podía pasar con su competidor (en la oferta)", agregó otra fuente.
En este contexto, ante una consulta de LA NACION, sin referirse a nombres, el Grupo Perez Companc admitió contactos, pero subrayó: "Somos un grupo que desarrolla negocios con activos de clase mundial en todos los sectores en los que participa. Permanentemente nos hacen saber de intereses en alguno de nuestros activos, y rumores de este tipo han existido muchos en el pasado. En este caso, un grupo de empresas hizo llegar una propuesta que fue desestimada como ha ocurrido innumerables ocasiones", indicaron en la compañía que controla Molinos Agro.
A nivel mundial, según fuentes del mercado de granos hay una necesidad de las compañías del rubro por avanzar en una "consolidación" porque el negocio está con números estrechos. A comienzos de año, por ejemplo, se conoció un interés de ADM por comprar Bunge a nivel mundial. Las necesidades de las firmas a nivel global tienen también un correlato local.
La última operación fuerte del mercado fue hace unos años cuando el grupo chino Cofco se quedó con el negocio de la exportadora Nidera, de fuerte presencia en el país. En la Argentina Cofco es el segundo exportador. En 2017 vendió 11,4 millones de toneladas, esto es el 13,2% del total que vendieron los exportadores.
Por: Fernando Bertello |
|