03 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
En el Matba se acentuó el descenso del precio del trigo, que ya perdió más del 10,5% en cuatro ruedas
Los precios del trigo completaron hoy la cuarta rueda negativa consecutiva en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), donde la decisión del Gobierno, de aplicar derechos de exportación de $4 por cada dólar, sumó tensión bajista a la plaza, al i ...
 

 
La Nación 05-09-2018 - Dante Rofi Los precios del trigo completaron hoy la cuarta rueda negativa consecutiva en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), donde la decisión del Gobierno, de aplicar derechos de exportación de $4 por cada dólar, sumó tensión bajista a la plaza, al igual que el buen estado de los cultivos argentinos y que las fuertes pérdidas registradas en las Bolsas estadounidenses.

Al cierre del mercado, las posiciones diciembre y enero -concentran el mayor volumen de negocios- del trigo perdieron US$8 y 7, mientras que sus valores fueron de 191 y de 194 dólares. Estos contratos acumulan pérdidas del 10,75 y del 10,60% desde el cierre del miércoles pasado, cuando los ajustes resultaron de 214 y de 217 dólares por tonelada.

En la plaza disponible hubo muy pocas ofertas de los exportadores, en el orden de los 7000 pesos por tonelada de trigo, al igual que el viernes pasado. "Un comprador coqueteó con los 8000 pesos, pero no pasó de eso, no los llegó a ofertar en firme", contó un operador. Añadió que no hubo propuestas por grano de la nueva cosecha.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que los molinos pagaron entre 7500 a 9000 pesos por tonelada de trigo, según calidad, procedencia y forma de pago.

Tras el feriado del lunes, el contrato diciembre del trigo en las Bolsas de Chicago y de Kansas cayó hoy US$5,15 y 5,97, al cerrar con ajustes de 195,29 y de 197,32 dólares por tonelada, respectivamente.

El principal fundamento bajista fue la reiteración desde el Ministerio de Agricultura de Rusia que por el momento "no hay necesidad de imponer aranceles a las ventas externas, ni de frenas las exportaciones" de trigo. Cabe recordar que los fondos de inversión especularon durante la semana pasada con la posibilidad de que en la reunión concretada ayer entre el gobierno ruso y los exportadores se anunciara alguna restricción al comercio del cereal, algo que no sucedió.
Pocas ofertas por soja y maíz

La calma vista en el mercado físico del trigo se replicó para los granos gruesos. Por tonelada de soja las fábricas ofrecieron 9000 pesos por tonelada para la zona del Gran Rosario, sin cambios respecto del viernes.

En el Matba, las posiciones noviembre y mayo de la soja sumaron US$0,20 y 4,50, mientras que sus ajustes resultaron de 252,20 y de 247,50 dólares por tonelada.

En Chicago el cierre de la soja dejó muy leves altibajos, dado que mientras el contrato septiembre bajó US$ 0,37 al terminar con un ajuste de 305,71 dólares por tonelada, la posición noviembre sumó US$0,27 y quedó con un precio de 310,21 dólares.

Tras el cierre del mercado, en su informe semanal sobre cultivos el USDA mantuvo sin cambios, en el 66%, la proporción de soja en estado bueno/excelente, por encima del 61% vigente a igual fecha de 2017.

Acerca del maíz, las ofertas hechas por la exportación oscilaron de 127 a 130 dólares por el grano disponible para el Gran Rosario, equivalentes hoy a 4912,36/5028,40 pesos por tonelada. Para Bahía Blanca y Necochea las propuestas fueron de 5000 y de 5200 pesos, con quitas de 200 y de 100 pesos, respectivamente.

Las posiciones diciembre y abril del maíz en el Matba perdieron US$2,50 y 2, mientras que sus ajustes coincidieron en 145,50 dólares por tonelada.

Las fuertes lluvias que se registran en zonas productoras de maíz del Medio Oeste de los Estados Unidos fueron hoy las responsables de la suba de los precios, dado que de persistir podrían demorar el inicio de la cosecha. Al cierre de los negocios las pizarras reflejaron subas de US$1,38 y de 1,28 sobre los contratos septiembre y diciembre del grano grueso, cuyos ajustes fueron de 139,56 y de 144,97 dólares por tonelada.

En su trabajo semanal, el USDA redujo del 68 al 67% la proporción de cultivos de maíz en estado bueno/excelente, pero la mantuvo por encima del 61% vigente un año atrás.
Por: Dante Rofi
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
regionales
4
regionales
barco
39
barco
general
14
general
agricultura
15
agricultura
Noticias
Santa Fe
13
Santa Fe
Buenos Aires
35
Buenos Aires
Santa Cruz
1
Santa Cruz
Chaco
3
Chaco
Noticias
Iprofesional
1
Iprofesional
Necochea Digital
1
Necochea Digital
Ministerio de Agroindustria
1
Ministerio de Agroindustria
Bichos de Campo
2
Bichos de Campo
Noticias
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Yanina Otero
(Ambito Financiero)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre