03 de Julio de 2025
Ingresar>> usuario contraseña
Registrarse
Cerrar Ventana
En los Estados Unidos los precios del trigo cayeron por sexta rueda consecutiva
Los precios del trigo de los Estados Unidos cayeron ayer por sexta rueda consecutiva, como consecuencia directa de la liquidación de contratos ejercida por los fondos de inversión, que volvieron a retirar ganancias al comprobar que, si bien la oferta ...
 

 
La Nación 28-08-2018 - Dante Rofi Los precios del trigo de los Estados Unidos cayeron ayer por sexta rueda consecutiva, como consecuencia directa de la liquidación de contratos ejercida por los fondos de inversión, que volvieron a retirar ganancias al comprobar que, si bien la oferta global será menor que la del año pasado, lejos se está del escenario elucubrado por los especuladores, que ahora focalizan su preocupación en la necesidad de hacer competitivo el valor del grano estadounidense para el mercado de exportación.

Al cierre de los negocios, las pizarras de las Bolsas de Chicago y de Kansas reflejaron una baja de US$5,70 y de 6,43 sobre el contrato septiembre del trigo, cuyo ajuste resultó de 183,44 y de 184,36 dólares por tonelada. Desde el 6 del actual, cuando se inició el camino descendente de las cotizaciones, el contrato citado acumula una pérdida del 13,10 y del 14,38%, respectivamente, frente a los valores vigentes entonces, de 211,10 y de 215,32 dólares.
ADEMÁS
Un escenario alentador para el negocio de la cebada: claves para aprovecharlo
Para la firma Corteva, la discusión por la ley de semillas "está yendo por el buen camino"

El informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses publicado el jueves por el USDA acentuó la preocupación de los operadores, dado que el organismo relevó ventas por solo 239.800 toneladas, lejos de la expectativa del mercado, que manejaba un rango posible de entre 450.000 y 850.000 toneladas.

La devaluación del rublo y la firmeza relativa del dólar frente al euro -moderada en las últimas jornadas-, son datos que no pasan desapercibidos para los operadores, dado que afectan la competitividad. Además, el adelanto visto en la cosecha de Rusia en esta campaña está favoreciendo la mayor colocación del cereal ruso, en detrimento del estadounidense, algo que podría revertirse recién en el segundo semestre del ciclo comercial del hemisferio Norte, de enero en adelante, justo cuando ingresa en el mercado la oferta del hemisferio Sur.

En la plaza local, tras las bajas del viernes, la exportación mantuvo sin variantes sus ofertas por el trigo de la nueva cosecha para el Gran Rosario, en 205 dólares para las entregas en noviembre/diciembre; 210 dólares para enero; 215 dólares para febrero, y en 220 dólares para marzo.

Negativo fue el resultado de la rueda de negocios en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), donde las posiciones diciembre y enero del trigo perdieron US$2,50 y 2,70 al cerrar con ajustes de 211 y de 214,30 dólares por tonelada.

En el mercado físico, la exportación elevó su oferta por el trigo para el Gran Rosario, de 6500 a 6600 pesos por tonelada, y mantuvo en 215 dólares las propuestas para Bahía Blanca y para Necochea.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre 6500 y 7500 pesos por tonelada de trigo, según calidad, procedencia y forma de pago.
Cerca de la cosecha

La soja cerró en baja ayer en Chicago, donde los contratos septiembre y noviembre perdieron US$2,66 y 2,57 al quedar con ajustes de 306,72 y de 311,68 dólares por tonelada. En lo que va de agosto, el valor de la oleaginosa acumula una pérdida del 8,15% frente a los US$333,92 vigentes al cierre de julio.

Como fundamentos bajistas, a la persistente guerra comercial entre EE.UU. y China se sumó -y consolidó- la expectativa de una cosecha estadounidense récord, que podría alcanzar los 127,45 millones de toneladas, como lo estimó el viernes el ProFarmer. Ayer, tras el cierre del mercado el USDA elevó del 65 al 66% la proporción de soja en estado bueno/excelente y la dejó por encima del 61% vigente un año atrás. Además, indicó que el 7% de las plantas está perdiendo hojas, síntoma de que la cosecha está a pocas semanas.

En la plaza local la demanda pagó $7800 por tonelada de soja para el Gran Rosario, $100 más que el viernes. En cambio, la oferta por el grano de la nueva cosecha bajó de US$264 a 260. En el Matba la posición noviembre bajó de US$272 a 270.
Por: Dante Rofi
 

107 Noticias clasificadas
lunes 4 de junio
Noticias
 
Noticias
pesca
13
pesca
general
14
general
economia
13
economia
ganaderia
9
ganaderia
Noticias
Chaco
3
Chaco
Tucumán
1
Tucumán
Buenos Aires
35
Buenos Aires
Santa Cruz
1
Santa Cruz
Noticias
La Arena
2
La Arena
Noticias Net
1
Noticias Net
Página Política
1
Página Política
Nuestro Mar
5
Nuestro Mar
Noticias
Ignacio Méndez
(Telam)

1
Roberto Garrone
(Puntonoticias)

1
Tomás Barrandeguy
(La Capital /)

1
Juan
Martínez Dodda
(Infocampo)

1
Noticias
Ultima edición (Actualiza los lunes)
Comentario Diario Precios de Cierre